Franca Austral Ingeniería & Arquitectura

Control del hormigón fresco en obra: retos y soluciones en condiciones extremas

En Franca Austral creemos que la calidad de una obra se define desde sus primeras decisiones técnicas. Por eso organizamos una charla dedicada al control del hormigón fresco en obra, un aspecto fundamental para garantizar estructuras seguras, durables y con un correcto desempeño a lo largo del tiempo.

Durante el encuentro, analizamos cómo distintos factores ambientales afectan al hormigón y qué estrategias permiten reducir riesgos y evitar patologías tempranas. A continuación compartimos un resumen con los puntos más relevantes, pensado tanto para profesionales del sector como para estudiantes de ingeniería y arquitectura.

🌡️ El impacto de las condiciones extremas en el hormigón fresco

El hormigón es un material sensible que reacciona de manera inmediata al entorno. En condiciones controladas, su proceso de fraguado y endurecimiento es predecible. Sin embargo, en obra rara vez se dan condiciones ideales.

Entre los principales desafíos se encuentran:

  • Altas temperaturas: aceleran la hidratación del cemento, reducen la trabajabilidad y favorecen la aparición de fisuras por contracción plástica.

  • Bajas temperaturas: retardan el fraguado, disminuyen la resistencia inicial e incrementan el riesgo de heladas en climas muy fríos.

  • Viento y exposición ambiental: provocan pérdidas de humedad superficiales, dificultan el curado y pueden generar desprendimientos o polvo de cemento mal hidratado.

Estos factores, si no se controlan adecuadamente, afectan directamente a la resistencia mecánica, la durabilidad y el aspecto final del hormigón.

🔧 Estrategias para un control eficiente en obra

El éxito no depende de una única medida, sino de un conjunto de buenas prácticas aplicadas en el momento correcto:

  1. Diseño de mezcla adaptado al clima
    Seleccionar proporciones y aditivos que respondan a las condiciones ambientales previstas.

  2. Uso de aditivos químicos
    Incorporar plastificantes, retardadores o aceleradores según la necesidad: mejorar la trabajabilidad en climas cálidos o acelerar el fraguado en bajas temperaturas.

  3. Planificación del hormigonado
    Programar el colado en horarios estratégicos (evitar el mediodía en verano o las noches en invierno extremo).

  4. Curado eficiente
    Aplicar métodos de curado adecuados (láminas, mantas, aspersión de agua, compuestos químicos) para evitar pérdidas de humedad.

  5. Supervisión constante en obra
    Contar con profesionales que puedan tomar decisiones rápidas frente a imprevistos, garantizando que el hormigón cumpla con los estándares de calidad.

🎯 El aporte de Franca Austral

Con esta charla buscamos generar un espacio de formación y debate en torno a uno de los temas más críticos de la construcción. Desde Franca Austral trabajamos para consolidarnos como referentes en ingeniería estructural y procesos constructivos, aportando soluciones concretas a los desafíos que enfrentan arquitectos, ingenieros y empresas en el día a día de la obra.

Podés ver la charla completa en nuestro canal de YouTube:

Descargá la presentación de la charla 👇👇

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué es importante controlar el hormigón fresco en obra?
Porque pequeñas variaciones de temperatura, humedad o viento pueden alterar el fraguado y generar fisuras, pérdida de resistencia o fallas prematuras.

2. ¿Qué pasa si el hormigón se hormigona a muy altas temperaturas?
Se acelera el endurecimiento, disminuye la trabajabilidad y aumenta el riesgo de fisuración.

3. ¿Cómo proteger el hormigón fresco en bajas temperaturas?
Se recomienda usar aditivos aceleradores, proteger con mantas térmicas y evitar hormigonar en condiciones de helada.

4. ¿Qué métodos de curado son más efectivos?
Depende del clima y la disponibilidad en obra: puede ser por agua (aspersión o inundación), por láminas plásticas o con productos químicos de curado.

5. ¿Quién debe supervisar el control de hormigón fresco?
Un profesional de obra (ingeniero o arquitecto) capacitado para garantizar que se cumplan las normas y procedimientos de calidad.