Franca Austral Ingeniería & Arquitectura

El esclerómetro en la construcción: qué es, cómo funciona y por qué es clave en obra

En Franca Austral creemos que la tecnología es una aliada indispensable para mejorar la calidad en la construcción. Por eso, en nuestro canal de YouTube presentamos el uso del esclerómetro, un instrumento fundamental para evaluar la resistencia del hormigón de forma rápida y no destructiva.

📌 ¿Qué es el esclerómetro?

El esclerómetro —también conocido como martillo de rebote o Schmidt Hammer— es un dispositivo portátil que permite medir la dureza superficial del hormigón. A partir de ese dato, se estima de manera aproximada su resistencia a la compresión.

Se trata de una herramienta de ensayo no destructivo, ideal para evaluaciones preliminares en obra, inspecciones de estructuras existentes o control de calidad en elementos ya ejecutados.

⚙️ ¿Cómo funciona?

El mecanismo es sencillo pero eficaz:

  1. El dispositivo lanza un martillo de resorte contra la superficie del hormigón.

  2. El rebote se registra en una escala graduada.

  3. Cuanto mayor es el rebote, mayor es la resistencia superficial del material.

Si bien no reemplaza los ensayos de laboratorio con probetas, es un método complementario que aporta rapidez y practicidad en obra.

🎯 ¿Por qué es importante?

El uso del esclerómetro ofrece ventajas clave:

  • No daña la estructura al ser un ensayo no destructivo.

  • Permite obtener resultados inmediatos en obra.

  • Ayuda a detectar zonas débiles o heterogéneas en el hormigón.

  • Es económico y portátil, lo que lo convierte en una herramienta muy accesible.

En proyectos de rehabilitación o mantenimiento, su utilización es aún más valiosa para diagnosticar el estado de estructuras existentes sin recurrir a métodos invasivos.

📽️ Nuestro aporte desde Franca Austral

En nuestro canal de YouTube mostramos el esclerómetro en acción y explicamos cómo interpretarlo en obra. El objetivo es que tanto estudiantes como profesionales incorporen esta herramienta a su caja de recursos técnicos para mejorar la toma de decisiones.

Podés ver el video completo acá 👇👇

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El esclerómetro reemplaza a los ensayos de laboratorio?
No. Es una herramienta complementaria, ideal para evaluaciones preliminares, pero los ensayos normalizados en probetas siguen siendo el método de referencia.

2. ¿Se puede usar en cualquier tipo de hormigón?
Sí, aunque su precisión disminuye en hormigones muy viejos, muy porosos o con acabados irregulares.

3. ¿Qué normativa regula su uso?
Existen normas internacionales como la ASTM C805 y guías locales que establecen cómo debe emplearse correctamente.

4. ¿Es confiable para determinar la resistencia de cálculo?
No. Sirve para comparaciones relativas y diagnósticos, pero no sustituye a los ensayos de compresión estandarizados.